Comentarios (25)
Invitado - Jonathan
PermalinkUna consulta los motores nema de 0.9° y 1.8° por lo que tengo entendido son de más precisión los de 0.9°. Mi duda es en base al torque de cada uno. Estoy entre unos de 1.8° 7.1kg y unos 0.9° 4.4kg que es lo que consigo acá en Argentina y lo que puedo pagar, que opinas? Son para los ejes, para el extrusor seguramente vaya por uno con reduccion
0 Me gustaCon 1.8º tienes mas que suficiente, los pololus aplican luego otra reducción que suele ser 1/16 o 1/32 según el ajuste que le pongas, esto quiere decir que con un ajuste de 1/32 y un motor de 1.8º cada micro paso que de, el motor se va a mover unos 0.05º (casi imperceptible).
Los 7.1Kg de fuerza también es fuerza de sobra, con unos 4Kg la impresora puede funcionar sin problemas.
Cualquiera de los dos motores es valido, lo que debes tener en cuenta es que 0.9º no es algo común, tenlo en cuenta a la hora de configurar el firmware, ya que por defecto está configurado para 1.8º0 Me gustaSi, puedes darle mayor altura a la impresora sin problemas, el eje Z es un eje que no está limitado, ya que los movimientos que hace son mínimos (subes 0.2 o 0.3mm por capa). Los ejes en los que tienes correas si están mas limitados, ya que al aumentar las proporciones en estos ejes baja bastante la resolución (la correa se estira y retuerce), además son ejes con movimientos más rápidos.
Si vas a aumentar en altura la impresora, te recomiendo que uses Husillos para ahorrarte problemas al subir tanto.0 Me gustaHola, en el tutorial se usan varillas de métrica 5 y se indica que se pueden usar también de métrica 8, pero existen alternativas mejores como los husillos, los husillos son varillas con perfil cuadrado que dan una mayor suavidad de movimiento, además las roscas que deslizan por ellos suelen ser de mas calidad, teniendo incluso internamente rodamientos (las de mejor calidad).
Lo ideal es que si te lo puedes permitir le pongas husillos, ya que van a mejorar muchísimo los movimientos de la impresora en el eje Z. Creo que unos husillos de calidad los puedes encontrar desde 20€, que aunque es mucho comparado con los 2€ que te pueden costar las varillas, es una de las mejoras de la impresora que valen la pena hacer.0 Me gustaEl marco mide unos 370x370mm, en la zona de descarga tienes los planos donde puedes ver todas las dimensiones, un saludo
0 Me gustaTodos los motores NEMA17 que se usan son idénticos, el acoplador va aparte y solo se añade a los 2 motores del eje Z, de igual forma que a los motores del eje X e Y se le añaden poleas. El poner una u otra cosa simplemente es para transmitir el movimiento mediante un eje (eje Z) o mediante correas (eje X e Y).
0 Me gustaLo ideal es apretar el marco una vez que tengas todo montado y funcionando, antes de eso te recomiendo que tengas todo apretado pero que no lo aprietes para que sea definitivo, por que en muchas ocasiones hay que desplazar el marco hacia delante o hacia atrás para poder usar la mayor superficie posible de la base. Una vez que tengas claro que todo esta bien y apuras al máximo la base entonces apriétalo tan fuerte como puedas
0 Me gustaGracias, mi pregunta venía mas bien por saber donde es la mejor posición. ¿centrado o más al extremo?
0 Me gustaEl marco debe de estar mas cercano al motor del eje Y (el que esta detrás) y la distancia va a depender del tipo de extrusor que uses y del tamaño de las varillas que estés usando para el eje Y. La distancia correcta no la sabrás hasta tener totalmente montada tu impresora, por eso te digo que no la ajustes demasiado. Un saludo!
0 Me gusta
Deja tus comentarios
Inicia sesión para publicar un comentario
Enviar un comentario como invitado